lunes, 22 de noviembre de 2010

PASTO NARIÑO - A LA SOMBRA DE LA GRANDEZA

 Laguna de la cocha.

La ciudad de Pasto se erige en el valle de Atriz, ubicado en las faldas del volcán Galeras, una montaña de 2.527 m.s.n.m. que nace en el Nudo de los Pastos, punto desde el cual se desprenden las tres cordilleras colombianas.

A sólo 40 minutos de Pasto, la Laguna de La Cocha se esconde entre la neblina de los días más fríos y brilla con la luz de los más soleados. En medio de ella, descansa la Isla la Corota, de la cual se dice fue una mujer convertida en isla y santuario, por causa de los celos. También se dice que la Isla La Corota fue la totuma que derramó el agua que originó al embalse. Este es el tipo de leyenda que rodea la laguna, hogar de la reserva natural de menor tamaño del sistema de Parques Naturales Nacionales.
Esta laguna se encuentra en el sistema de páramos más bajo del mundo y entre la vegetación que lo rodea se encuentran los frailejones, típicos de esta clase de climas. El motilón dulce, los encinos, la majua, el arrayán, los anturios, el cancho, el palo 'e rosa, el sietecueros y los motilones silvestres son algunas de las plantas que se encuentran en la región.
La Cocha por su biodiversidad paisajística cultural y genética, es una joya natural única en el país y en el mundo, resultado de un proceso de evolución de muchos siglos, una biodiversidad que no sólo es concepto biológico sino concepto socio-económico y político. La región presenta árboles gigantes cubiertos de epífitas, parásitas, lianas y enrredaderas, un sombrío sotobosque o matorral saturado de arbustos, plántulas y herbáceas, que hacen del bosque el sistema típico de retención de aguas lluvias. Los musgos y vicundos o quiches, son plantas con alto poder de formación de mantos acuíferos y de alta capacidad de retención de las precipitaciones.
Lo anterior explica que La Cocha sea un área protegida, al igual que El Estero y el Volcán Galeras, por ser áreas que surten de agua de uso potable a la Ciudad de Pasto,. La desaparición de estas zonas boscosas desestabiliza el suministro de agua a las cuencas hidrográficas, un ejemplo es el Río Pasto y su pérdida del poder de arrastre al entrar a la ciudad, situación que se explica por la deforestación de extensas áreas en su parte alta y a lado y lado de su cauce. El problema que se tiene es que la población ha colonizado con el tiempo las orillas del río, ampliándose cada vez la zona de actividad económica, hoy sólo queda un bosque de nieblas enclavado en las entrantes, refugios y valles en forma de U de las montañas.
Las aguas
La laguna de la Cocha tiene gran importancia desde el punto de vista ecologico, porque sus aguas mantienen un alto nivel de pureza, son aguas mansas por estar libres de contaminación que generan los desechos industriales de otros lugares. Seria terrible si la laguna sufriera estragos como el deterioro de sus aguas y del paisaje que la rodea a causa de estos grandes agentes contaminantes.
La polución que hay en las ciudades no tiene nada que ver con la limpieza del ambiente que aún se preserva en esta zona de Nariño.


 
La pesca de trucha arco iris es abundante, aunque existe restricciones para no causar problemas en la poblacion, también hay restricciones en la navegación con embarcaciones impulsadas por motores fuera de borda, pues el combustible en grandes cantidades contamina las aguas y afecta su salud biologica. Solo esta estricta política mantiene la belleza y limpieza ambiental del lugar

Los lugares más interesantes y visitados son:
Embarcadero El Puerto en la Laguna de La Cocha.
  • El mirador y el sendero que atraviesa la Isla La Corota.
  • La capilla de la Virgen de Lourdes.
  • El Sendero de La Totora desde el cual se observa el ecosistema acuático juncos que rodea la totalidad de la isla.
  • El embarcadero de El Encano conocido como El Puerto, el cual es como una pequeña Venecia campestre.
Dada la importancia de este ecosistema transcribimos a continuación el Decreto No. 698 de Abril 18 de 2000, mediante el cual designa como humedad de importancia internacional a la Laguna de La Cocha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario